Archivo | STANDARD ISO RSS for this section

Certificación GOST R – reglamentaria rusa


Múltiples productos han de someterse a la certificación reglamentaria rusa para poder acceder al mercado de este país. La reglamentación más común en Rusia son los Certificados de Conformidad o Declaraciones de Conformidad GOST R, que garantizan el cumplimiento con los requisitos de seguridad rusos.

El sistema GOST R es controlado conjuntamente con la Agencia Federal para la Regulación Técnica y Metrología (Rostekhregulirovaniye, en ruso) y el Servicio Federal de Aduanas de Rusia. Tanto un Certificado de Conformidad como la Declaración de Conformidad supone una confirmación por escrito de que los productos cumplen con las normativas de seguridad rusas y se requiere en el momento de llegada a la aduana, además de cómo requisito previo para poder colocar el producto en el mercado soviético. Una entidad Certificadora emite el CoC y se requiere el DoC.

El certificado GOST R, incluyendo el Certificado de Conformidad GOST R sobre producción en serie se emite siguiendo una evaluación técnica de los productos de Su Compañía para garantizar el cumplimiento con las normas de seguridad rusas. El proceso de evaluación podrá incluir la evaluación de la documentación técnica, visitas de supervisión, muestreos, análisis, ensayos –tipo, auditorías de fábrica y, en algunos casos, la certificación del sistema de gestión de la calidad-

La certificación GOST R cubre una amplia variedad de productos, tanto industriales como mecánicos o eléctricos como de consumo tales como alimentación, cosméticos y juguetes.

En la actualidad, SGS posee el mayor ámbito de acreditación, que incluye en su práctica totalidad a todos los productos industriales, eléctricos y de consumo. Dada la importancia que la experiencia tiene en la certificación, los 11 años que SGS ha estado dentro de este negocio y su amplia red en todo el mundo de expertos acreditados, SGS se encuentra en posición de ofecer soluciones óptimas de certificación a sus clientes. 

Si usted desea confirmar la calidad de su producto frente a la normativa rusa, el sistema GOST R acoge la certificación voluntaria, para la que SGS también está acreditada.

FSSC 22000


FSSC 22000 de Seguridad Alimentaria Sistema de Certificación, es el esquema de certificación última de los fabricantes de alimentos sobre la base de la integración de Seguridad Alimentaria ISO 22000:2005 Sistemas de gestión estándar y  (PAS) 220.

Con el apoyo de la Confederación de Industrias de Alimentación y Bebidas de la Unión Europea (CIAA), FSSC 22000 ha sido aprobado por la Global Food Safety Initiative (GFSI), con la intención de llevarlo a la plena aplicación.

ISO 22000 es la herramienta de gestión empresarial para controlar y reducir los riesgos de seguridad alimentaria y garantizar el cumplimiento, mientras PAS 220  fue desarrollado para especificar los requisitos para los programas de prerrequisitos (PRP) para ayudar a controlar los riesgos de seguridad alimentaria dentro del proceso de fabricación y para apoyar los sistemas de gestión diseñados para cumplir con la norma ISO 22000.

Este programa está diseñado para los fabricantes de alimentos que suministren sus productos a los principales minoristas de alimentos o grandes empresas de alimentos de marca. 

Los fabricantes certificados según la norma ISO 22000 solo necesitan una revisión adicional de PAS-220 con el fin de cumplir con el esquema de certificación FSSC 22000.

Cualquier organización con un programa de seguridad alimentaria existente, como PRP, GMP y HACCP, puede utilizar el programa como una plataforma e incorporar los elementos del combinado ISO 22000 y PAS 220 en el sistema existente. Muchos fabricantes de alimentos están bajo presión para satisfacer a los clientes varios requisitos. Esto puede conducir a múltiples auditorías y sistemas de modo los costes pueden ser altos.

FSSC 22000 ha sido aprobado por el Mundial de Seguridad Alimentaria Initiative (GFSI), lo que permite a las empresas que obtienen certificación FSSC 22000 para satisfacer las necesidades de varios minoristas globales o grandes empresas de alimentos de marca bajo un solo sistema, reconocido internacionalmente gestión de seguridad alimentaria.

International Food Standard (IFS)


Todos los principales minoristas de Alemania, Francia, Italia y muchos otros países de la UE exigen a sus proveedores a cumplir con IFS.  

Las auditorías a proveedores han sido una característica permanente de los sistemas y procedimientos de forma habiual por parte de los compradores. La demanda del consumidor, la responsabilidad cada vez mayor de minoristas y mayoristas, los numerosos requisitos reglamentarios y la globalización de extensas cadenas de suministro de alimentos han hecho que sea esencial para desarrollar un control de calidad uniforme y estándar de seguridad alimentaria de los productos alimenticios de marca minorista.

 El International Food Standard (IFS) se ocupa de estas necesidades de la industria alimentaria. El IFS tiene como objetivo crear un sistema de evaluación coherente con los procedimientos de auditoría uniformes para todas las empresas proveedoras de productos de marcas de distribución de alimentos. Esto ayuda a establecer un alto nivel de transparencia en toda la cadena de suministro.

Los objetivos básicos de IFS son:

  • Trabajar con los organismos de certificación acreditados y auditores cualificados;
  • Establecer un estándar común con un sistema de evaluación uniforme;
  • Asegurar la comparabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro, y
  • Reducir costos y tiempo tanto para los proveedores y los minoristas.

BRC GLOBAL STANDARD


El estándar BRC está diseñado para cualquier proveedor, independientemente del producto o país de origen, que suministre productos alimentarios a los comercios minoristas británicos. El estándar BRC no es de obligado cumplimiento ni un requisito legal, pero está siendo requerido en el mercado anglosajón.

Para cumplir con dicho estándar, el fabricante o proveedor de productos alimentarios, debe incluir tres criterios principales en sus sistemas de gestión, desarrollando e implantando:

  • Un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
  • Un sistema de Gestión de Calidad documentado y efectivo
  • Un control del producto, proceso, personal e instalaciones

Certificando su sistema de gestión y seguridad alimentaria de acuerdo al estándar BRC, obtendrá los siguientes beneficios para su Organización:

  • Mejora el sistema de gestión de seguridad alimentaria de la organización e incrementa la seguridad de los productos elaborados.
  • Demuestra el compromiso de la organización para producir y comercializar alimentos seguros.
  • Obtiene el reconocimiento y aceptación de los comercios minoristas británicos
  • Incrementa la confianza de los clientes, consumidores, empresas de distribución y administración.
  • Mejora la imagen corporativa y de marca de la organización.
  • Facilita el acceso a nuevos mercados y nuevos clientes

LO ESENCIAL, ISO 9000


La familia ISO 9000 de normas representa un consenso internacional sobre buenas prácticas de gestión de calidad .

ISO 9001:2008 es el estándar que ofrece un conjunto de requisitos para un sistema de gestión de calidad , independientemente  de la actividad de la organización o su dimensión. Si bien no es obligatorio, es la única norma de esta familia que puede ser certificada.

Las otras normas en la familia cubren aspectos específicos tales como los fundamentos y el vocabulario, las mejoras de rendimiento, documentación, formación, y los aspectos financieros y económicos.

La norma ISO 9001:2008 proporciona un marco de probada eficacia y un enfoque sistemático en la gestión de procesos de la organización,  para que siempre resulte el producto o servicio que satisface las expectativas de los clientes.

Establece los requisitos que su sistema de calidad debe cumplir, pero no dicta cómo deben cumplirse. Esto deja un amplio margen y flexibilidad para su aplicación según los condicionantes particulares de cada empresa.

La norma requiere que la propia organización realice auditorias internas de su sistema basado en la calidad para comprobar que esta controla plenamente sus actividades.

Finalmente puede contratar los servicios de un organismo de certificación independiente, esta opción ha demostrado ser extremadamente eficaz en las relaciones comerciales, debido a la credibilidad percibida de una evaluación independiente.

La organización puede así evitar auditorias de sus clientes, o reducir su frecuencia o la duración. El certificado también puede servir como una referencia en los negocios, especialmente cuando el proveedor y el cliente son nuevos y en relaciones internacionales.

MARCADO CE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN


Se especifica en la Directiva 89/106/CEE, los productos fabricados para ser incorporados de forma permanente en obras de construcción, en todo el mercado interior de la UE, deben tener su Marcado CE, siempre que exista la norma Europea para ese producto en concreto.

SGS es líder en la certificación del Marcado CE de PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCION, podemos ofrecerle el Marcado CE de una amplia variedad de estos productos.

– SI SU PRODUCTO REQUIERE EL MARCADO CE Y NO LO TIENE, NO ESTÁ PERMITIDA SU COMERCIALIZACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. ESTE AÑO 2012 EXISTEN INCORPORACIONES

https://docs.google.com/document/d/1bxuUKzIVZypJAJZ0zXVRlu2B6jT1sGcr35YPHjE-uMk/edit

PDCA Ciclo de Deming – YouTube


PDCA Ciclo de Deming – YouTube

Divulgación de ROGLE sobre el CICLO DE DEMING, o PDCA básico para la implantación y desarrollo de un sistema de gestión de calidad.

vía PDCA Ciclo de Deming – YouTube.

 

 

CERTIFICACIÓN, REGISTRO Y ACREDITACIÓN


En el contexto de ISO 9001:2008 o ISO 14001:2004 y otras normas de sistemas de gestión, «CERTIFICACIÓN » se refiere a la emisión de una garantía escrita (el certificado) por un órgano externo independiente que ha auditado un sistema de gestión y verifica que se ajusta a los requisitos especificados en la norma.

«REGISTRO» significa que el órgano de control registra el certificado en su registro de cliente. Por lo tanto, el sistema de la organización de gestión ha sido certificado y registrado.

Por lo tanto, en la norma ISO 9001:2008 o ISO 14001:2004 y otras normas de gestión, la diferencia entre los dos términos no es significativa y ambos son aceptables para su uso general; «certificación» es el término más utilizado en todo el mundo, aunque «registro» es a menudo preferido en EE.UU , y los dos se utilizan indistintamente.

Por el contrario, el uso de «ACREDITACIÓN» como una alternativa intercambiables para la certificación o registro es un error, porque  se  refiere al reconocimiento formal por una entidad de acreditación que un organismo de certificación es competente para llevar a cabo la certificación de la norma para una actividad determinada.

En términos simples, la acreditación es como la certificación del organismo de certificación. Los certificados emitidos por entidades de certificación acreditadas suelen ser percibidos en el mercado con mayor credibilidad.

DEDUCCIONES EN I+D+i


Una de las principales medidas de apoyo y fomento de actividades de I+D+i es la constituida por los beneficios fiscales a los que pueden acogerse las empresas mediante la deducción en la cuota del Impuesto sobre Sociedades, tanto por los gastos incurridos en actividades de investigación y desarrollo como de innovación, tal y como se describe en el artículo 35 apartado 4 del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, Ley del Impuesto de Sociedades:

Gasto e inversión deducible a partir de 2008 y sucesivos I+D+ i

  • Gastos asociados al proyecto 25% (I+D) 8% (i)
  • Personal investigador con dedicación exclusiva I+D (+20%) 42%
  • Inversiones en inmovilizado (Bienes afectos exclusivamente a I+D. Excluidos inmuebles y terreno) 8%
  • Incremento del gasto con respecto a la media del gasto en I+D de los dos últimos años (siempre que el incremento supere el 20%) 42%

En base a esta legislación, las empresas pueden deducir cuota sobre los gastos de un Proyecto de I+D+i. Para tener absoluta seguridad jurídica de estas deducciones frente a un requerimiento de inspección de la Agencia Tributaria las empresas deberán aportar informes motivados vinculantes emitidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación a partir del Informe-Certificado de Proyecto elaborado por una Entidad de Certificación.

SGS ofrece la posibilidad de certificar los Proyectos en base a la Norma UNE 166001 “Gestión de la I+D+i. Requisitos para un proyecto de I+D+i”.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS


La seguridad agrícola es el principal beneficio objetivo de una nueva especificación técnica ISO, la última en la serie ISO 22000 de normas para sistemas de gestión de seguridad alimentaria.

Las granjas son el primer eslabón de muchas cadenas de suministro que proveen de alimentos y la nueva especificación técnica  ISO / TS 22002-3:2011, se ha desarrollado para asegurar que los agricultores apliquen las mejores prácticas en el mantenimiento de un ambiente higiénico y desempeñar su parte en el control de peligros para la inocuidad en las cadenas alimentarias.

Será de gran utilidad para todas las organizaciones, incluyendo las explotaciones agrícolas individuales o grupos de explotaciones, independientemente de su tamaño o complejidad, que están involucrados en el paso de la agricultura de la cadena alimentaria y deseen implantar de acuerdo con la norma ISO 22000:2005, la norma que da los requisitos básicos para la gestión de la seguridad alimentaria.

Es aplicable a cultivos (cereales, frutas, verduras), animales (vacas, aves de corral, cerdos, peces) y la manipulado de subproductos (por ejemplo, leche, huevos).

Todas las operaciones relacionadas con la agricultura están incluidos en el ámbito de aplicación (selección, limpieza, almacenamiento de productos sin transformar, fabricación de piensos, el transporte dentro de la finca, etc).

cesarpiqueras

Desarrollo Profesional y Organizacional

Serendipia

Un blog de Alicia Pomares sobre transformación cultural, nuevas formas de trabajo y nuevas organizaciones

la pregunta retórica

El oscuro pasajero pasa revista a la actualidad

RaMGoN

Blog sobre Social Media, Marketing Digital y WordPress

un latido, un minuto

Marketing & Strategy Idealist